Desmontando mitos: Plástico. Seguro que no sabías estas ventajas
El plástico no es ni enemigo, ni culpable
El plástico en los últimos años se ha convertido en uno de los temas más comentados sobre la destrucción del planeta y el medioambiente. La lucha contra este material ha protagonizado campañas reaccionarias pero, no somos conscientes de lo mucho que ha contribuido el plástico en los últimos 100 años, ayudando en el desarrollo de la sociedad y en la creación de nuestra vida como hoy la conocemos.
Se utiliza en la medicina, en los transportes, en objetos de uso cotidiano; sin los cuales no podríamos vivir, y que quizá ni somos conscientes de que están fabricados o contienen un porcentaje de plástico en su composición.
En Grupo Seripafer apostamos siempre por el plástico reciclable, promoviendo por supuesto, que este sea de origen reciclado y que tenga un correcto reciclado.
Es uno de los materiales más utilizados en packaging debido a sus múltiples ventajas. Además, expertos en la materia como plasticseurope.org; afirman que, sería muy difícil reemplazarlo de un modo económicamente viable y que no perjudicara al medio ambiente.
“Los plásticos son materiales clave en la innovación y para ayudarnos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el cambio climático”
Nos gustaría desmontar algunos falsos mitos que se han extendido en torno a este material y recalcar las ventajas del plástico reciclado y sus bondades.
Deberías saber esto…
Una de las muchas ventajas del plástico es que es el material que mejor preserva los alimentos, con lo cual ayuda a reducir el desperdicio de comida. Otros materiales no podrían conseguir esto y harían que se echara a perder con mayor rapidez, lo que supondría más derroche alimenticio y económico.
El plástico permite ahorrar en agua, energía y emisiones de CO2.
El plástico es un material ligero y resistente, se necesitan menos vehículos (y, por ende, combustible) para poder transportarlo.
Es un material que es sometido a infinidad de controles para garantizar su seguridad para la salud. No es como muchos creen, un material tóxico y nocivo para la salud; al contrario, además está sometido a exigentes normativas de control.
Y lo más importante es reciclable. Claro está que este no se desintegra por sí solo, las personas debemos hacer el esfuerzo y tirarlo en el contenedor pertinente (el amarillo) cuando el objeto en cuestión ha llegado al fin de su ciclo de vida. Si esto no se hace, los plásticos terminan en vertederos (no en plantas de reciclaje), en los ríos o los océanos. ¿Cuántas veces habremos visto plásticos en la calzada y nadie se ha parado a recogerlos? Sin duda, falta concienciación con la materia.
Share this article
Suscríbete a nuestra newsletter
Recyscale: materiales para envase y embalaje más circulares
El centro tecnológico ITENE desarrollará, en el marco del proyecto Recyscale, nuevas tecnologías para la descontaminación de poliolefinas flexibles y el reciclado de celulosa proveniente
Aprovechar la magia y la lógica para transformar las experiencias de packaging
Claire Hoe y Andy Johnson, de Sun Branding, revelaron la sesión “La emoción a través del packaging: tendencias de diseño que impulsan la conexión”, celebrada
10 curiosidades sobre embalaje que no conocías
La utilidad, versatilidad y adaptabilidad del embalaje lo han convertido en un proceso presente alrededor de todo el mundo. Y esto explica que su gran
El cuidado de la piel se reinventa: Binomial, la propuesta fresca, inclusiva y transparente de Morillas
Binomial es la nueva marca de skincare creada para responder a las necesidades de una generación que busca sencillez, eficacia y autenticidad. En un mercado


