Tecnología y Sostenibilidad: Las Claves de la Innovación que Transformarán su Negocio en 2025
Gabriel Gil y José María Lambea. Grupo Labelmarket.
En un mundo donde la velocidad del cambio tecnológico supera nuestra capacidad de asimilación, las empresas que sobreviven no son las más grandes, sino las que mejor anticipan el futuro. En Grupo Labelmarket llevamos dos décadas observando cómo cada revolución tecnológica separa a los líderes de los rezagados. Hoy, desde nuestra posición como partner Gold de EMPACK Madrid 2025, queremos compartir las dos fuerzas que están redefiniendo completamente el sector de identificación, codificación y trazabilidad: la convergencia tecnológica exponencial y el imperativo de sostenibilidad real.
La Revolución Silenciosa Ya Está Aquí: RFID Ultra-Wideband
Mientras el tejido empresarial español continúa debatiendo si implementar códigos QR o RFID tradicional, gigantes como Amazon han dado un salto cuántico que redefine las reglas del juego. Su implementación de tecnología RFID Ultra-Wideband (UWB) en sus centros logísticos ha conseguido algo que parecía imposible: reducir el tiempo de localización de productos de 15 minutos a 3 segundos, con una precisión tridimensional de 10 centímetros.
Esta tecnología funciona de manera fundamentalmente diferente al RFID convencional. No se trata de saber que un producto está «en el almacén», sino de conocer que está «en la estantería B-14, nivel 3, a 45 centímetros del borde izquierdo». Los resultados son demoledores: reducción del 87% en tiempos de picking, caída del 94% en errores de envío y, lo más sorprendente, un retorno de inversión completo en apenas 4 meses frente a los 18-24 meses del RFID tradicional.
La ventana de oportunidad competitiva mediante UWB se está cerrando rápidamente. En Grupo Labelmarket ya estamos implementando estas soluciones para empresas del middle y big market español, con resultados que superan consistentemente las expectativas más optimistas. La pregunta no es si su empresa necesita esta tecnología, sino cuánto está dispuesta a esperar antes de que sus competidores la adopten primero.
Digital Product Passport 2027: La Cuenta Atrás Invisible
Pero si el UWB representa el presente inmediato, el Digital Product Passport (DPP) es el tsunami regulatorio que transformará completamente el mercado europeo. Entre 2027 y 2030, todos los productos comercializados en la UE deberán implementar obligatoriamente este sistema de trazabilidad digital. Estamos hablando de 500.000 empresas españolas que, en poco más de 12 meses, necesitarán comenzar su transformación hacia el DPP o enfrentarse a multas que pueden alcanzar el 4% de su facturación.
El DPP no es simplemente otro requisito burocrático; es la materialización de un nuevo paradigma donde cada producto llevará consigo su historia completa: origen de materiales, huella de carbono, condiciones laborales de fabricación, instrucciones de reciclaje y trazabilidad completa de su ciclo de vida. Las implicaciones son enormes, no solo para hardware y software AIDC, sino para toda la cadena de valor: consumibles, sistemas de gestión, mantenimiento y actualización continua.
La realidad es que la mayoría de las empresas españolas desconocen cómo abordar este cambio fundamental en sus operaciones. Necesitarán partners que no solo dominen la tecnología, sino que comprendan las especificidades de cada sector y puedan diseñar soluciones que cumplan con la normativa mientras mantienen la eficiencia operativa.
Sistemas AIDC: La Evolución de Equipo a Ecosistema
La complejidad actual de las necesidades empresariales ha superado la era de las soluciones puntuales. Ya no basta con implementar un lector de códigos o un software de gestión aislado. Las empresas líderes están adoptando verdaderos Sistemas AIDC (AIDC-SYS), ecosistemas tecnológicos donde convergen múltiples tecnologías en una sinfonía operativa perfectamente orquestada.
Estos sistemas integran secuencialmente diferentes fases y estaciones de trabajo: etiquetado inteligente, inyección de tinta, marcado láser de alta precisión, RFID multicapa, robótica colaborativa, visión artificial avanzada y, cada vez más, elementos de Industria 5.0 como IoT industrial, inteligencia artificial predictiva, Big Data analítico y computación en la nube. El resultado es una capacidad de respuesta y adaptación que multiplica exponencialmente la eficiencia operativa.
En Grupo Labelmarket, esta evolución nos ha llevado a transformar completamente nuestra propuesta de valor. Hemos pasado de ser proveedores de equipos a convertirnos en arquitectos de soluciones holísticas, capaces de diseñar, implementar y mantener Sistemas AIDC completos que se adaptan específicamente a las necesidades únicas de cada cliente, manteniendo siempre los parámetros críticos de velocidad, precisión y fiabilidad que demandan sectores como el farmacéutico, automoción o retail premium.
Sostenibilidad: Del Greenwashing a la Certificación Real
Paralelamente a esta revolución tecnológica, emerge un imperativo igualmente transformador: la sostenibilidad real y certificada. El mercado ha evolucionado más allá del «greenwashing». Consumidores y empresas exigen ahora pruebas fehacientes de compromiso ambiental y social, respaldadas por certificaciones internacionales reconocidas.
En este contexto, Grupo Labelmarket ha alcanzado hitos significativos que validan nuestro compromiso genuino con la sostenibilidad. En 2025, nos situamos en el TOP 15% mundial de empresas evaluadas en Responsabilidad Social Corporativa según ECOVADIS, obteniendo la prestigiosa calificación Plata. Este reconocimiento evalúa exhaustivamente cuatro pilares fundamentales: medioambiente y gestión sostenible, prácticas laborales y derechos humanos, ética empresarial y transparencia, y compras responsables en la cadena de suministro.
Complementariamente, hemos alcanzado una puntuación sobresaliente en la evaluación SAQ 5.0, el estándar de referencia en el sector automoción que valora la gestión de riesgos ambientales, el cumplimiento normativo exhaustivo, la trazabilidad y calidad en procesos, y la innovación sostenible. Estas certificaciones no son meros diplomas; son la garantía de que asumimos los más altos estándares internacionales y gestionamos proactivamente riesgos y oportunidades.
Innovación Tangible: Donde la Teoría se Convierte en Resultados
Nuestra apuesta por la sostenibilidad se materializa en innovaciones concretas: desarrollo de equipos linerless que eliminan el soporte de las etiquetas reduciendo residuos en un 40%, portfolio completo de consumibles ecológicos y etiquetas biodegradables, política de aprovisionamiento con proveedores cercanos que reduce la huella de carbono logística, y diseño modular con piezas intercambiables que extiende la vida útil de los equipos hasta un 300%.
Esta combinación de excelencia tecnológica y compromiso sostenible nos posiciona de manera única en el mercado. Como grupo independiente con 20 años de trayectoria, mantenemos la agilidad para adaptarnos rápidamente a las necesidades del mercado mientras disponemos de la solidez financiera y técnica para abordar proyectos de gran envergadura. Esta independencia nos permite tomar decisiones estratégicas rápidas, invertir agresivamente en I+D y establecer partnerships tecnológicos sin las limitaciones de grupos corporativos más rígidos.
El Momento de la Decisión Estratégica
El mercado AIDC español se encuentra en un punto de inflexión histórico. La convergencia del DPP, las tecnologías UWB, los requisitos de sostenibilidad certificada y la evolución hacia modelos AIDC-SYS integrados creará en los próximos 5 años el mayor ciclo de inversión tecnológica que hayamos visto en el sector. Las empresas que actúen ahora liderarán sus mercados; las que esperen se verán forzadas a reaccionar desde una posición de desventaja competitiva.
En EMPACK Madrid 2025, desde nuestro stand como Gold Sponsor, demostraremos cómo estas tecnologías no son conceptos futuristas sino realidades operativas disponibles hoy.
La transformación digital del sector no es una posibilidad futura; está sucediendo ahora mismo. En Grupo Labelmarket no solo observamos esta revolución: la lideramos, la implementamos y la hacemos accesible para las empresas más exigentes. El futuro de la identificación, codificación y trazabilidad ya está aquí. La única pregunta relevante es si su empresa será protagonista o espectadora de esta transformación.
Visítenos en EMPACK Madrid 2025 – Stand 8E12 – Pabellón 8
Share this article
Ven a visitarnos a empack y logistics&automation bilbao
Suscríbete a nuestra newsletter
Recyscale: materiales para envase y embalaje más circulares
El centro tecnológico ITENE desarrollará, en el marco del proyecto Recyscale, nuevas tecnologías para la descontaminación de poliolefinas flexibles y el reciclado de celulosa proveniente
Aprovechar la magia y la lógica para transformar las experiencias de packaging
Claire Hoe y Andy Johnson, de Sun Branding, revelaron la sesión “La emoción a través del packaging: tendencias de diseño que impulsan la conexión”, celebrada
10 curiosidades sobre embalaje que no conocías
La utilidad, versatilidad y adaptabilidad del embalaje lo han convertido en un proceso presente alrededor de todo el mundo. Y esto explica que su gran
El cuidado de la piel se reinventa: Binomial, la propuesta fresca, inclusiva y transparente de Morillas
Binomial es la nueva marca de skincare creada para responder a las necesidades de una generación que busca sencillez, eficacia y autenticidad. En un mercado

