La botella Contour: La historia de la botella más icónica de Coca‑Cola
El diseño único de la botella de Coca‑Cola tiene su propio nombre: Contour. Así es como se llama uno de los iconos más reconocibles de la marca, que la ha acompañado desde 1916.
Una historia de éxito en la que la inconfundible forma de la botella no se puede separar del inconfundible líquido que lleva dentro y que, como la de todos los grandes mitos, resulta fascinante. ¿La repasamos?
Una botella diferente para acabar con la confusión
Todo comienza en el año 1915. Coca‑Cola lleva embotellando su popular refresco desde el cambio de siglo, y cuenta ya con más de 1.200 acuerdos a lo largo y ancho de Estados Unidos. Sin embargo, a punto de cumplirse 30 años desde que en 1886 comenzara a venderse por cinco centavos en una farmacia de Atlanta, la compañía se enfrenta a un importante reto: los imitadores.
La botella Contour nació para ser diferente porque resultaba complicado distinguir Coca‑Cola de la competencia antes de dar el primer sorbo
A pesar de los intentos de evitar la confusión de los consumidores con la introducción de una etiqueta con forma de diamante en 1906, en esa época existían en el mercado una gran variedad de bebidas con nombres similares nacidas al calor del éxito de Coca‑Cola: Koka-Nola, Ma Coca-Co, Toka-Cola, Koke… que incluso utilizaban logotipos y etiquetas parecidos.
Por si eso no fuera suficiente, las botellas antiguas de Coca‑Cola, de líneas rectas, se vendían habitualmente refrigeradas en barreños de agua fría, por lo que las etiquetas se despegaban fácilmente y, como esas botellas eran todas muy parecidas (y cada embotellador usaba una diferente), resultaba complicado distinguir Coca‑Cola de la competencia antes de dar el primer sorbo.
La solución que encontraron los directivos de Coca‑Cola fue una que cambió para siempre la forma de beber: lanzar una botella inconfundible. Así lo expresaba Harold Kirsch, el abogado principal de The Coca‑Cola Company, en una convención de embotelladores en 1914:
Share this article
Ven a visitarnos a empack y logistics&automation bilbao
Suscríbete a nuestra newsletter
Recyscale: materiales para envase y embalaje más circulares
El centro tecnológico ITENE desarrollará, en el marco del proyecto Recyscale, nuevas tecnologías para la descontaminación de poliolefinas flexibles y el reciclado de celulosa proveniente
Aprovechar la magia y la lógica para transformar las experiencias de packaging
Claire Hoe y Andy Johnson, de Sun Branding, revelaron la sesión “La emoción a través del packaging: tendencias de diseño que impulsan la conexión”, celebrada
10 curiosidades sobre embalaje que no conocías
La utilidad, versatilidad y adaptabilidad del embalaje lo han convertido en un proceso presente alrededor de todo el mundo. Y esto explica que su gran
El cuidado de la piel se reinventa: Binomial, la propuesta fresca, inclusiva y transparente de Morillas
Binomial es la nueva marca de skincare creada para responder a las necesidades de una generación que busca sencillez, eficacia y autenticidad. En un mercado

