Diseñando el packaging para dejar huella – Botito: El robot que viene de la basura
La basura no sirve para nada… hasta que sirve. Y en ese abismo entre lo descartado y lo transformado, aparece Botito. Un robot que no viene del futuro, sino del cesto de basura.
Botito logra lo que pocos objetos pueden: dar un mensaje, provocar una reflexión e invitar a jugar.
Se ensambla con residuos plásticos hogareños —tapones, envases de shampoo, desodorante, detergente — unidos por un cordón elástico. No pasa por procesos industriales, no se funde ni se reinyecta en moldes; simplemente se reconvierte y se resignifica.
Cada unidad es única e irrepetible, con combinaciones azarosas de colores, formas y texturas que no ocultan su procedencia, sino que la celebran como parte esencial de su identidad.
En un mundo que insiste en producir todo igual, en serie, sin matices ni huellas, Botito se planta con orgullo como una creación con historia y con carácter.
Amor robótico
El proyecto fue ideado hace más de una década por José María “Boti” Rodríguez y Daniela Czajkowski, una pareja que decidió que la educación ambiental podía empezar desde el juego, pero no desde cualquier juego, sino desde uno que invite a mirar los residuos con otros ojos.
Con paciencia, creatividad y compromiso, comenzaron a dar talleres donde chicos y chicas aprendían a revalorizar lo descartado, convirtiéndolo en juguetes con alma, con propósito y con una cuota justa de irreverencia. José María me escribió, y cuando nos reunimos, puso un ejército de Botitos sobre la mesa. Todos distintos, pero todos portadores de una lógica irresistible. En ese momento, supe que había que hacer algo con eso.
En tridimage, nos involucramos en proyectos ad honorem de impacto social. Esos que te dan la libertad creativa de hacer algo impactante. Ya lo hicimos antes, y sabíamos que podríamos lograr algo bueno para Botito.
Sabemos que estamos en el camino correcto, porque el proyecto es candidato a un Pentaward, el óscar el packaging, en la categoría de envases sostenible.
Un envase sin igual
Ese era el desafío. Cada Botito es distinto, porque se arma con lo disponible, con lo que aparece, con lo que otros descartan. Entonces, hacer una caja a medida era inútil. La solución fue pensar en un respaldo universal, un soporte que funcione como escenario, contención y símbolo.
Ahí apareció la idea del cesto de residuos como metáfora visual. Porque Botito nace desde los descartes, y el envase tenía que hacerlo con esa misma filosofía. ¿Qué material de envase usar? También tenía que ser hecho de material descartado.
Estaba claro que debía ser de pulpa moldeada, y había un nombre claro: Pulpak. Su planta procesa toneladas de cartón posconsumo para convertirlas en piezas moldeadas, es un ejemplo concreto de economía circular en acción. Aceptaron el reto de hacer un packaging que fuera tan innovador como el contenido, y fue el socio perfecto para llevar la idea a la práctica.
Diseñado para dejar huella (de la buena)
Botito no es solo un juguete. Es una excusa para hablar de lo que muchas veces no queremos ver. Es una herramienta educativa que entra por los ojos y se queda en la cabeza. Y es también una prueba de que el diseño puede hacer algo más que “verse bien”: puede tener sentido, tener impacto y generar conversación.
A diferencia de tantos envases diseñados para perdurar más que el contenido que protegen, este fue creado para reconvertirse. Se puede reciclar, compostar —tanto en casa como en sistemas industriales— y volver al ciclo como materia prima.
Pero antes de eso, cumple una función esencial: transforma. No con un slogan ni con una etiqueta llamativa, sino con su forma, con su textura, con su materialidad y su enseñanza. Se integra de manera natural a los sistemas circulares, sin dejar rastro… salvo la inspiración para repensar los residuos.
Share this article
Ven a visitarnos a empack y logistics&automation bilbao
Suscríbete a nuestra newsletter
Recyscale: materiales para envase y embalaje más circulares
El centro tecnológico ITENE desarrollará, en el marco del proyecto Recyscale, nuevas tecnologías para la descontaminación de poliolefinas flexibles y el reciclado de celulosa proveniente
Aprovechar la magia y la lógica para transformar las experiencias de packaging
Claire Hoe y Andy Johnson, de Sun Branding, revelaron la sesión “La emoción a través del packaging: tendencias de diseño que impulsan la conexión”, celebrada
10 curiosidades sobre embalaje que no conocías
La utilidad, versatilidad y adaptabilidad del embalaje lo han convertido en un proceso presente alrededor de todo el mundo. Y esto explica que su gran
El cuidado de la piel se reinventa: Binomial, la propuesta fresca, inclusiva y transparente de Morillas
Binomial es la nueva marca de skincare creada para responder a las necesidades de una generación que busca sencillez, eficacia y autenticidad. En un mercado


