EL GOBIERNO APRUEBA EL REAL DECRETO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES PARA AVANZAR EN LA IMPLANTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
El texto revisa en profundidad la actual normativa, en vigor desde hace más de 20 años, estableciendo objetivos y medidas concretas para envasadores, distribución, poseedores y administraciones
Se desarrolla el régimen de responsabilidad ampliada del productor para todos los envases para que los productores afectados asuman el coste de la gestión de sus residuos
Entre las principales novedades se incluyen medidas orientadas a la prevención de residuos de envases, a fomentar la venta a granel de alimentos, al aumento de la reutilización de envases y de la reciclabilidad y reciclado de los envases.

Les informamos que el Consejo de Ministros ha aprobado ayer a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, una revisión integral de la normativa española en esta materia alineada con los objetivos de la Unión Europea y que permitirá avanzar en la implantación de la Economía Circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030.
Además con este nuevo Real Decreto se transpone la Directiva (UE) 2018/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, la última por transponer de las cuatro aprobadas en 2018 y se desarrollan algunos de los aspectos de la Directiva de la UE 2019/904 sobre productos de plástico de un solo uso que aplican a los envases. La nueva norma impulsa la prevención en la producción de residuos de envases, la reutilización especialmente de bebidas tanto en el canal HORECA como en el canal doméstico; y la recogida separada con vistas al reciclado, en especial para alcanzar los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de un solo uso establecidos en la ley 7/2022, y confirmar su cumplimiento, de cara al establecimiento obligatorio del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) en caso de incumplirse los objetivos. Asimismo, también se desarrolla el régimen de responsabilidad ampliada del productor para todos los envases y residuos de envases, de forma que los productores afectados asuman el coste de la gestión de estos residuos, teniendo en cuenta que la financiación que aporten los productores debe hacerse con criterios de economía circular.
Share this article
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre cuál es el vino ecológico con la mejor etiqueta
Una etiqueta puede decir tanto como el propio vino. En la decimosexta edición de los Premios Ecovino, el diseño ha cobrado protagonismo con la incorporación
Los 20 ‘packaging’ más originales del mundo.
El packaging es el arte o la ciencia de incluir y proteger cierto producto en determinado envase para su almacenaje y venta. La mayoría de
La bolsa refill de ‘Nescafé’ recibe el premio Innovación de Promarca
La bolsa refill de ‘Nescafé’ ha sido galardonada con uno de los premios InnovacCión en el sector de Gran Consumo concedidos por la asociación Promarca, haciéndose
Las tiendas de moda online enviarán 2.700 millones de bolsas de plástico innecesarias a los consumidores españoles
Un nuevo estudio de DS Smith revela que para 2030 se utilizarán 2.700 millones de bolsas de plástico para entregas de moda online en España, el equivalente