EL GOBIERNO APRUEBA EL REAL DECRETO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES PARA AVANZAR EN LA IMPLANTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
El texto revisa en profundidad la actual normativa, en vigor desde hace más de 20 años, estableciendo objetivos y medidas concretas para envasadores, distribución, poseedores y administraciones
Se desarrolla el régimen de responsabilidad ampliada del productor para todos los envases para que los productores afectados asuman el coste de la gestión de sus residuos
Entre las principales novedades se incluyen medidas orientadas a la prevención de residuos de envases, a fomentar la venta a granel de alimentos, al aumento de la reutilización de envases y de la reciclabilidad y reciclado de los envases.

Les informamos que el Consejo de Ministros ha aprobado ayer a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, una revisión integral de la normativa española en esta materia alineada con los objetivos de la Unión Europea y que permitirá avanzar en la implantación de la Economía Circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030.
Además con este nuevo Real Decreto se transpone la Directiva (UE) 2018/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, la última por transponer de las cuatro aprobadas en 2018 y se desarrollan algunos de los aspectos de la Directiva de la UE 2019/904 sobre productos de plástico de un solo uso que aplican a los envases. La nueva norma impulsa la prevención en la producción de residuos de envases, la reutilización especialmente de bebidas tanto en el canal HORECA como en el canal doméstico; y la recogida separada con vistas al reciclado, en especial para alcanzar los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de un solo uso establecidos en la ley 7/2022, y confirmar su cumplimiento, de cara al establecimiento obligatorio del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) en caso de incumplirse los objetivos. Asimismo, también se desarrolla el régimen de responsabilidad ampliada del productor para todos los envases y residuos de envases, de forma que los productores afectados asuman el coste de la gestión de estos residuos, teniendo en cuenta que la financiación que aporten los productores debe hacerse con criterios de economía circular.
Share this article
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Manuel Esteban Tórtola, Packaging and Pos Activation manager en CEPSA
Empack: Manuel cuéntanos un poco como es tu día a día en la empresa y que significa ser Packaging & POS Activation Manager en Cepsa
Avery Dennison lanza la primera generación de soluciones decorativas sin revestimiento
La nueva gama, concebida para reducir la huella de carbono, los residuos y el agua utilizada en la producción de envases, se presentará en Labelexpo
Vinos Canetta: cuatro colores de emoción
La empresa francesa Canetta está añadiendo un “cuarto color” de vanguardia, el vino naranja, a su gama de vinos, y envasando todo el lote exclusivamente en la innovadora lata de vino
El segmento ‘Beauty’ desde un nuevo punto de vista
La agencia de branding y packaging Supperstudio y el proveedor de papeles y materiales de etiquetado Avery Dennison colaboran nuevamente en un proyecto que pretende