La botella Contour: La historia de la botella más icónica de Coca‑Cola
El diseño único de la botella de Coca‑Cola tiene su propio nombre: Contour. Así es como se llama uno de los iconos más reconocibles de la marca, que la ha acompañado desde 1916.
Una historia de éxito en la que la inconfundible forma de la botella no se puede separar del inconfundible líquido que lleva dentro y que, como la de todos los grandes mitos, resulta fascinante. ¿La repasamos?
Una botella diferente para acabar con la confusión
Todo comienza en el año 1915. Coca‑Cola lleva embotellando su popular refresco desde el cambio de siglo, y cuenta ya con más de 1.200 acuerdos a lo largo y ancho de Estados Unidos. Sin embargo, a punto de cumplirse 30 años desde que en 1886 comenzara a venderse por cinco centavos en una farmacia de Atlanta, la compañía se enfrenta a un importante reto: los imitadores.
La botella Contour nació para ser diferente porque resultaba complicado distinguir Coca‑Cola de la competencia antes de dar el primer sorbo
A pesar de los intentos de evitar la confusión de los consumidores con la introducción de una etiqueta con forma de diamante en 1906, en esa época existían en el mercado una gran variedad de bebidas con nombres similares nacidas al calor del éxito de Coca‑Cola: Koka-Nola, Ma Coca-Co, Toka-Cola, Koke… que incluso utilizaban logotipos y etiquetas parecidos.
Por si eso no fuera suficiente, las botellas antiguas de Coca‑Cola, de líneas rectas, se vendían habitualmente refrigeradas en barreños de agua fría, por lo que las etiquetas se despegaban fácilmente y, como esas botellas eran todas muy parecidas (y cada embotellador usaba una diferente), resultaba complicado distinguir Coca‑Cola de la competencia antes de dar el primer sorbo.
La solución que encontraron los directivos de Coca‑Cola fue una que cambió para siempre la forma de beber: lanzar una botella inconfundible. Así lo expresaba Harold Kirsch, el abogado principal de The Coca‑Cola Company, en una convención de embotelladores en 1914:
Share this article
Ven a visitarnos a empack y logistics&automation bilbao
Suscríbete a nuestra newsletter
Galletas bajo presión: retos clave en un sector en transformación
El mercado de galletas y crackers está cambiando. Un repaso a los siete principales retos del sector y cómo los fabricantes pueden convertirlos en oportunidades
Materiales ecológicos, diseño funcional y sostenibilidad, tendencias del packaging del futuro
Alzamora Group, referente en la fabricación de envases de cartón, comparte su visión sobre las principales tendencias en packaging que están marcando el presente y definirán el futuro del sector.
Easyfairs destaca el papel de las ferias como motor del potencial económico e industrial
Hoy se celebra la 10º edición del Global Exhibitions Day que, bajo el lema “Las ferias liberan el potencial”, pone en relevancia el papel de
El 40% de los consumidores ha cambiado de marca debido a preocupaciones relacionadas con el embalaje
El envasado es un área clave en la que los consumidores reclaman cambios. Solo en el último año, el 40% de los consumidores ha cambiado de marca debido a…