Biocaña, la nueva marca de Emanagreen para papel y cartón hechos de residuo de caña de azúcar
Biocaña® es la nueva marca de Emanagreen S.L. para papel y cartón hechos de residuo de caña de azúcar, también conocido como “Bagazo”.
Biocaña® el resultado de un proceso de eco-diseño que aborda un ciclo completo, desde el crecimiento de la materia prima hasta el reciclaje del producto final, integrando un valor fundamental del desarrollo sostenible: “La valorización de los residuos y como consecuencia, la gestión sostenible de los recursos de nuestro planeta”. Biocaña® está compuesta por la planta de la caña de azúcar de cosecha anual que asegura un almacenamiento muy rápido de CO² en un material sostenible: el papel y el cartón del residuo de la caña de azúcar. Su implementación no afecta a los recursos disponibles en materias primas ni en recursos de productos alimenticios. No se planta caña de azúcar para hacer papel, es como hemos dicho un residuo después de que la caña haya sido aprovechada para la obtención del azúcar o bien de biofuel.
El proceso de fabricación de papel requiere menos energía que otras fibras de celulosa y se puede reciclar fácilmente junto con cualquier otro papel, independientemente de su origen vegetal.
Biocaña® esta homologado para el contacto alimentario.
Biocaña es 100% compostable, tanto en el hogar como en la industria.
Biocaña® es 100% fibras naturales
Biocaña® es 0% Árboles
Biocaña® es 0% Químicos
Biocaña® es 100% Biodegradable.
Biocaña® tiene un huella de carbono 9 veces menor que la de un papel
Ideal para la industria gràfica y del packaging se imprime a la perfección con los sistemas actuales de impresión existentes.
Ver cuadro del desplegable….para insertar
Tiene una gama muy amplia que se segmenta de la siguiente forma:
- En EmanaGreen estamos comprometidos en desarrollar y mantener un entorno que permita el equilibrio ecológico y potencie la transición a un mundo sostenible. Nuestras marcas y productos: Biocaña®, Papel de Piedra® y Ledesma NAT®, así lo demuestran.
- Reconocemos que cualquier actividad genera un impacto en nuestro entorno, pero a través de una conducta de cambio en nuestro comportamiento tenemos el deber de entregar un mundo sostenible a futuras generaciones.
- Todas nuestras iniciativas son factibles y tangibles y van siempre precedidas de investigación, análisis y experimentación. Es así como concebimos soportes y materiales para las industrias de la impresión y del packaging: siempre pensando en procesos de mejora.
- Nuestro compromiso se basa fundamentalmente en que nuestros productos ocasionen en su ciclo de vida mínimos efectos y que cumplan la tan deseada economía circular desde su origen, uso y destino final.
Share this article
Recyscale: materiales para envase y embalaje más circulares
El centro tecnológico ITENE desarrollará, en el marco del proyecto Recyscale, nuevas tecnologías para la descontaminación de poliolefinas flexibles y el reciclado de celulosa proveniente
Aprovechar la magia y la lógica para transformar las experiencias de packaging
Claire Hoe y Andy Johnson, de Sun Branding, revelaron la sesión “La emoción a través del packaging: tendencias de diseño que impulsan la conexión”, celebrada
10 curiosidades sobre embalaje que no conocías
La utilidad, versatilidad y adaptabilidad del embalaje lo han convertido en un proceso presente alrededor de todo el mundo. Y esto explica que su gran
El cuidado de la piel se reinventa: Binomial, la propuesta fresca, inclusiva y transparente de Morillas
Binomial es la nueva marca de skincare creada para responder a las necesidades de una generación que busca sencillez, eficacia y autenticidad. En un mercado

