Nuevos hábitos: Economía y Sustentabilidad en armonía
El consumidor está en plena transformación, y existen diversas variables que impacta en sus hábitos. Además de las cuestiones del mercado local, algunas tendencias se registran a nivel global, como la preocupación por la sustentabilidad y el consumo saludable.
Consultado sobre esto, el Lic. Jorge Comesaña, del Parque Científico y Tecnológico de la Facultad de Agronomía de la UBA (PCyT-FAUBA), que conforma el Sistema MITA, afirmó que conviven en el mundo varias tendencias simultáneas. Entre ellas, se destacan estas tres:
1) Existencia de una preocupación creciente por la calidad e inocuidad de los alimentos que se consumen, acompañada de una búsqueda más exhaustiva de opciones consideradas más saludables o con beneficios nutricionales.
2) Existencia de una mayor conciencia y preocupación sobre la sustentabilidad de las formas de producción, ya sea con relación a los productos que se consumen, su huella de carbono, el tipo de materiales de embalaje empleados y su relación con el cuidado del medioambiente y el empleo de agua, entre otras.
3) Se registran cambios en la forma en la que las personas compran sus alimentos. Estos se ven reflejados en un incremento de las compras online y en un mayor localismo de las compras. Deben sumarse los efectos de la crisis derivada del contexto internacional que han producido, prácticamente en todo el mundo, un aceleramiento de las tasas de inflación y una escalada de los precios de los alimentos.
Un estudio reciente realizado en España por el Barómetro de AINIA revela que tres de cada cuatro consumidores han modificado sus patrones de consumo y adoptado estrategias para enfrentar la crisis. Estas tendencias emergentes ejemplifican cómo los consumidores buscan hacer frente a la situación actual y encontrar soluciones más accesibles y sostenibles.
Según el informe los precios se han vuelto una preocupación primordial para los consumidores españoles. Un 76% de ellos afirma haber aumentado su gasto en alimentación en el último año. La atención a las ofertas y descuentos, así como la reducción de los gastos innecesarios, se ha convertido en prácticas comunes. Además, según AINIA, se ha observado un incremento del 10% en el número de consumidores que considera haber gastado más en comparación con el año anterior.
Share this article
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Manuel Esteban Tórtola, Packaging and Pos Activation manager en CEPSA
Empack: Manuel cuéntanos un poco como es tu día a día en la empresa y que significa ser Packaging & POS Activation Manager en Cepsa
Avery Dennison lanza la primera generación de soluciones decorativas sin revestimiento
La nueva gama, concebida para reducir la huella de carbono, los residuos y el agua utilizada en la producción de envases, se presentará en Labelexpo
Vinos Canetta: cuatro colores de emoción
La empresa francesa Canetta está añadiendo un “cuarto color” de vanguardia, el vino naranja, a su gama de vinos, y envasando todo el lote exclusivamente en la innovadora lata de vino
El segmento ‘Beauty’ desde un nuevo punto de vista
La agencia de branding y packaging Supperstudio y el proveedor de papeles y materiales de etiquetado Avery Dennison colaboran nuevamente en un proyecto que pretende