Un café con… Germán Casado, Responsable de Bebidas y Lácteos en Ecoembes
Empack: Germán, cuéntanos un poco cómo es tu día a día en la empresa y en qué consiste tu roll dentro de ECOEMBES
Germán: En Ecoembes ayudamos a las empresas a cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de todos sus envases. Concretamente, desde el departamento de Desarrollo de Valor a Cliente nos aseguramos de que nuestros clientes cumplan con la normativa vigente y, además, proporcionar nuestros servicios para impulsar la circularidad de sus envases, promover prácticas sostenibles que benefician tanto a sus negocios como al medio ambiente.
Actualmente miles de profesionales han pasado por TheCircularCampus, nuestro ecosistema de conocimiento para la economía circular y formación a empresas; hemos ayudado a nuestros clientes con los trámites en el Registro de Productores de Producto; o TheCircularLab, el primer laboratorio de Europa en Economía Circular e innovación abierta operativo desde 2017.
En definitiva, queremos ser un partner medioambiental estratégico para colaborar y ayudar a las empresas en sus estrategias de packaging, economía circular y sostenibilidad
Empack: Tras estos últimos años de experiencia en la industria del packaging, dinos ¿Cómo ha evolucionado el diseño de envases en la industria alimentaria y de bebidas en los últimos años, y qué tendencias ves para el futuro cercano?
Germán: La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico estando ya en las agendas de los Comités de Dirección. En el caso de la industria de la alimentación y las bebidas el diseño de los envases es capital y una variable estrategia debido al impacto tanto económico como medioambiental. No debemos olvidar que el momento del diseño, determina hasta el 80% del impacto ambiental de un producto.
Por otro lado, los consumidores están cada vez más concienciados con sus decisiones de compra y, son los que, en muchos casos, exigen a las marcas que contribuyan a dar respuestas a los desafíos medioambientales.
En la actualidad, la industria está apostando por un uso de material reciclado, lo que permite reducir la demanda de recursos vírgenes y disminuir los residuos generados; la mejora de la reciclabilidad es otro eje de actuación (desarrollo de envases monomaterial, eliminación de tintas o adhesivos que maximicen el valor del material reciclado,…) o la reducción del material empleado en los envases haciendo que no solo reduzca el peso sino que también disminuye la generación de residuos y el consumo de energía durante la producción.
Empack: ¿Cuáles crees que son las mayores ventajas de contar con ferias como Empack y Logistics & Automation para nuestro tejido industrial?
Germán: Es fundamental tener foros como Empack donde está presentes toda la cadena de valor del envase ya que, es un punto de encuentro para compartir puntos de vista, conocimiento, networking, etc. El papel que tiene Empack es fundamental para aunar esfuerzo y de forma colaborativa dar respuesta a los resto que como industria del packaging tenemos por delante.

Empack: Según tu punto de vista Germán, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las industrias de bienes de consumo en términos de sostenibilidad en el packaging?
Germán: Actualmente estamos ante un tsunami regulatorio que hay que surfear de la mejor forma posible para que la industria continue evolucionando de forma sostenida y no dejar a nadie atrás. Teniendo en cuenta esto, la normativa establece una serie de objetivos para 2030 pero previamente, hay que ir cumpliendo con las “metas volantes” en el corto y medio plazo.
Desde Ecoembes seguiremos apostando, junto a nuestras empresas, no solo por el reciclaje si no por la reducción y la reutilización, desarrollando nuevas herramientas y servicios para que los envases sean 100% reciclables, reciclados y ecodiseñados. Concretamente, en los últimos tres años nuestras empresas han aplicado más de 10.400 medidas de ecodiseño siendo un esfuerzo enorme por su parte en investigación, innovación, medios técnicos y humanos para poder llevarlo a cabo.
Empack: Viendo tu experiencia en la docencia, ¿Qué consejos las darías a los estudiantes y jóvenes talentos que están comenzando su andadura en el mundo laboral, y especialmente en el mundo de la sostenibilidad?
Germán: Las previsiones del informe Perspectiva Económica Mundial del FMI, reflejan que si se aplica una estrategia integral de política económica con foco medioambiental en 2035 se crearían unos 12 millones de empleos nuevos.
Estamos antes un sector por redescubrir en el que el talento joven va a ser crucial para el desarrollo de este. Si tuviera que dar un consejo a los jóvenes que están comenzando en este “mundillo” de la sostenibilidad y, haciendo referencia a Benjamin Franklin: ”Dime algo y lo olvidaré. Enséñame y lo recordaré. Involúcrame y aprenderé”, es decir, sed inquietos, explorar y colaborar porque seguro que como se hacen hoy las cosas será muy diferente a como se hagan en un futuro no muy lejano.
Share this article
Suscríbete a nuestra newsletter
Descubre cuál es el vino ecológico con la mejor etiqueta
Una etiqueta puede decir tanto como el propio vino. En la decimosexta edición de los Premios Ecovino, el diseño ha cobrado protagonismo con la incorporación
Los 20 ‘packaging’ más originales del mundo.
El packaging es el arte o la ciencia de incluir y proteger cierto producto en determinado envase para su almacenaje y venta. La mayoría de
La bolsa refill de ‘Nescafé’ recibe el premio Innovación de Promarca
La bolsa refill de ‘Nescafé’ ha sido galardonada con uno de los premios InnovacCión en el sector de Gran Consumo concedidos por la asociación Promarca, haciéndose
Las tiendas de moda online enviarán 2.700 millones de bolsas de plástico innecesarias a los consumidores españoles
Un nuevo estudio de DS Smith revela que para 2030 se utilizarán 2.700 millones de bolsas de plástico para entregas de moda online en España, el equivalente