Real Decreto de envases: ¿Quién pagará el precio del ecodiseño?
El nuevo Real Decreto de envases va a suponer un cambio de paradigma en cuanto a las responsabilidades aplicadas del productor y del consumidor. Este Real Decreto se aprueba con la intención de cumplir los compromisos medioambientales del programa de Acción Comunitario, armonizando las normas sobre gestión y residuos de envases, y el ecodiseño no se queda fuera. En palabras del propio Decreto:
Ecodiseño: El diseño del envase teniendo en cuenta criterios ambientales como, entre otros, la reducción en peso o volumen, la sustitución de materiales o sustancias peligrosas por otros menos peligrosos, la mejora de sus características de cara a su reutilización, el incremento de la reciclabilidad de los envases cuando se conviertan en residuos y el mayor o mejor uso de materiales obtenidos a partir del reciclado de residuos de envases.
¿Qué significa esto para los productores?
Según esta nueva normativa, los productores que pongan al mercado ciertas cantidades de materiales, estarán obligados a tener planes empresariales de prevención y ecodiseño cada 5 años y podrán incluir información verificable para consumidores del efecto de este plan en sus envases. Además, contarán con bonificaciones adicionales aquellos que utilicen el ecodiseño para reducir el peso del packaging de sus productos.
Subidas de precios y bajadas de márgenes de beneficio
Es sencillo afirmar las bondades de esta nueva normativa y del ecodiseño, pero no tan fácil de articular. Reducir el peso, usar menos cantidad de materiales, materiales alternativos, más ligeros y reutilizables y optimizar la función de los productos o de la vida útil puede – y lo hará- aumentar el coste de los productos.
Esta subida será especialmente notable si comparamos con los precios a los que hemos ido acostumbrando al consumidor final hasta ahora, en los que se ha abaratado el coste final -y aumentado los márgenes de beneficio para los productores- mediante el uso de materiales mucho más baratos, sí, como el plástico de un solo uso.
La iniciativa es un pasito más para poder hacer sostenible la supervivencia del ser humano como especie en el planeta, sin duda, pero no podemos dejar de lado todas las implicaciones que tendrá para nosotros como consumidores, especialmente con la crisis de materias primas.
Ecodiseño, más allá de la publicidad… Pero también por la publicidad
Las empresas que han tomado la vía del ecodiseño aún hoy en día se las puede llamar “pioneras”, aunque la idea es que este reclamo publicitario para captar a un consumidor mucho más concienciado con el medio ambiente deje de ser visto como algo fuera de la norma, para ser, literalmente, la norma para todas las marcas.
Tenemos ya muchos ejemplos de usos de ecodiseño de distintas empresas muy conocidas y podemos ver que los resultados son maravillosos en cuanto a diseño, pero está claro que el mundo necesita que el ecodiseño vaya un paso más allá. Ya veremos a qué coste y para quién.
Share this article
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Noa Llusia, directora de Asuntos Públicos Globales en Mondelez International
Noa Llusia Juanes is a professional with more than 15 years of experience in corporate communications, public affairs and sustainability (ESG). She currently holds the
Designing packaging to make a mark – Botito: The robot that comes from the bin
When design is born from strategy.
Alimerka adopts a new electronic labelling model
Packaging is a key area where consumers are demanding change. In the last year alone, 40% of consumers have switched brands due to…
Empack, Logistics & Automation and Logistics & Industrial Build welcome 12,200 unique visitors in a record-breaking edition
The three trade fairs, held at IFEMA, have successfully concluded their 2025 edition with record figures, with the participation of 426 exhibiting companies, attendance by


