Un café con… Maria Camino Lifante, directora de Compras y Planificación en Grupo Entrepinares

Camino Lifante es directora de Compras y Planificación en el Grupo Entrepinares desde 2018. Anteriormente a su incorporación al Grupo Entrepinares, desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el Reino Unido, trabajando en el Banco Santander UK, Britvic Drinks y BP entre otros, especializada en la entrega de proyectos relacionados con la optimización de las operaciones de compras.  

Empack: Camino, cuéntanos un poco cómo es tu día a día en la empresa y en qué consiste tu roll dentro del Grupo Entrepinares. 

Maria: Mi rol implica asegurar que en todo momento contamos con lo que la empresa necesita enfocándonos en la calidad, gestión del riesgo, sostenibilidad y por supuesto el precio.  

Para conseguir esto, mi equipo y yo revisamos el mercado, nuestras previsiones de ventas y colaboramos estrechamente con otros departamentos, escuchando sus solicitudes y ayudándoles a definir sus necesidades, aportando una visión global y holística en toda la cadena de valor, no solo de la empresa sino también del mercado.  

De esta manera nos aseguramos de que tenemos los materiales y servicios adecuados a nuestro tamaño y objetivos estratégicos. 

Mi día a día es muy variado y entretenido, reviso oportunidades de negociación y optimización de procesos, colaboro en proyectos de mejora con stakeholders de la empresa, vigilo el desempeño de nuestros proveedores y monitorizo el mercado para identificar oportunidades entre otras cosas. También soy miembro de nuestro comité de compliance y de transformación digital, por lo que tengo la suerte de estar involucrada en procesos que requieren optimización, aprendizaje continuo y decisiones que impactan a toda la empresa 

Lo que mas me gusta de trabajar en compras es que es un rol multidisciplinar, donde estamos aprendiendo continuamente ya sea de otros departamentos o proveedores. 

Empack: Tras años de experiencia, ¿Qué proyectos dentro de tu trayectoria profesional te han supuesto un mayor reto o cuáles son los que recuerdas especialmente y por qué? 

Maria: Sin duda la transformación digital en el área de compras, desde la selección e implantación de herramientas digitales como procesos Procure2Pay, gestión de proveedores a través de un portal, uso de plataformas de negociación, creación de ordenes de PO según negociaciones e implantación de RPAs asegurando que los compradores estamos enfocados en la gestión estratégica añadiendo valor y minimizando las tareas administrativas. 

De todos los proyectos en los que he colaborado en distintas empresas a lo largo de mi carrera profesional, mi preferido ha sido siempre la implantación de procesos Procure2Pay donde se gestiona la compra electrónicamente desde la selección de proveedores antes del lanzamiento del pedido hasta el pago a través de herramientas digitales.  

La implantación de estos procesos requiere necesariamente la revisión y optimización de los procesos existentes, y se traduce en una mejora en las relaciones con los proveedores, mayor control sobre el flujo de información y control presupuestario, permitiendo que los usuarios se enfoquen en sus responsabilidades, sin emplear apenas tiempo en gestiones administrativas.  

El tamaño de la empresa y sus objetivos estratégicos determinan para cada caso el mejor enfoque y herramientas digitales óptimas, por lo que estos proyectos, lejos de ser repeticiones, requieren de distintos enfoque y recursos. 

Empack: ¿Cuáles crees que son las mayores ventajas de contar con ferias como Empack y Logistics & Automation tanto en Bilbao como en Madrid, para nuestro tejido industrial? 

Maria: Para nosotros estas ferias son vitales permitiéndonos estar al día de desarrollos tecnológicos y legislativos del sector. 

Asistir a ferias nos aporta una visión del exterior y es una motivación para el equipo. Es muy positivo entender que otras empresas tienen retos parecidos a los nuestros, que el mercado se mueve para aportar soluciones, y básicamente, que las empresas no son entornos aislados, sino un ecosistema interconectado.  

Esto es aún más valioso en el actual entorno BANI cambiante y frágil donde debemos estar preparados para virar posiciones y estrategias según se comporte el mercado con la consiguiente pérdida de competitividad si no lo hacemos. 

Es muy importante intercambiar impresiones con profesionales de otros sectores, aprender de otros y conocer tendencias. A través de las exposiciones, talleres y networking, podemos conocer soluciones existentes a problemas comunes a todos y generar sinergias que desde un despacho es difícil lograr. 

Empack: En un sector tan exigente como el alimentario, ¿qué es lo que más te sigue motivando cada día en tu trabajo? 

Maria: Sin duda la propia exigencia del sector, el ser consciente del impacto que nuestro trabajo tiene en el bienestar y salud de millones de clientes. Esto nos ayuda a superarnos, mantenernos motivados y buscar siempre la optimización de lo existente.  

Nuevos lanzamientos y mejoras de productos existentes son nuestra principal fuente de orgullo, nos sentimos parte de algo bueno para la sociedad y, como el principal transformador de lácteos de España, sabemos que nuestras decisiones impactan el mercado nacional. 

Así mismo, todo el equipo se toma muy en serio que la seguridad alimentaria es la fuerza motriz de todas nuestras decisiones, estamos en revisión continua de nuestras políticas y certificaciones para estar tranquilos al 100% de la inocuidad de nuestros productos.  

Empack: Y si miramos al futuro: ¿Qué te gustaría ver implantado en el sector dentro de cinco o diez años en términos de sostenibilidad o innovación? 

Maria: La fabricación del queso se remonta al Neolitico y la innovación se lleva dando de manera orgánica desde hace miles de años, desarrollado distintos sabores y texturas que hoy en día son una señal de identidad para las zonas de producción.   

En cuanto a la innovación actual yo veo una oportunidad para nuevos productos, igualmente saludables, pero con distinto contenido nutricional para adaptarse a las necesidades alimentarias de los distintos grupos de edad, así como para atender intolerancias y alergias sin renunciar a un alimento muy completo. 

Desde un punto de vista de sostenibilidad, nosotros estamos apostando por nuevos materiales y formatos, menos packaging, optimización de las cadenas de suministro (como no transportar aire) y colaboraciones intersectoriales para optimizar la logística.

Share this article

Suscríbete a nuestra newsletter

300-x-250_Interiors
300-x-250_Risk
P16084 edoc MPU 300x250