
Este artículo forma parte del libro “Packaging para Salvar el Planeta” que puede obtenerse en www.dufranc.com.ar
Packaging, sostenibilidad y pedir matrimonio. – Guillermo Dufranc
De todo esto habla Oatly en su reporte de sostenibilidad de 2019 que es una clase magistral de los temas que se tiene que ocupar una compañía.

El informe es visualmente impecable y tiene una agudeza literaria que hasta les permite reconocer todo lo que no sale como quisieran, sin quedar como villanos.
Oatly tiene una ética ambiental que guía todas sus operaciones y, creo yo, son quienes mejor saben comunicar lo que hacen.
Te invito a ver el reporte completo, pero como es largo y en inglés, acá te dejo un resumen:
Un poco de historia
Oatly es una marca de productos de bebidas, yogurt, crema y helados producidos con avena, sin derivados animales.
Fue creada en los 90 con un diseño predecible, no decía nada nuevo y resultaba completamente irrelevante.
El rediseño de estilo anti-digital los puso en el mapa como una de esas marcas que hacen las cosas diferentes y, desde ahí, no hizo más que ponerse mejor y mejor.
Con un toque de humor, titularon la parte de atrás como “el lado aburrido” con letras sanguinolentas como las de los pósters de las viejas películas de terror.
Si sos como yo, seguro te estás preguntando qué pasa con los residuos, por qué usan un multilaminado, cómo se recicla eso, por qué no usan vidrio y cosas así.
Bueno, los residuos son solo una parte del problema y de la política de sostenibilidad. Y está bien que así sea.
Más adelante vamos a tocar el tema del packaging y los materiales. Ellos lo dejaron casi para el final.
Primero lo primero
Lo más llamativo de este reporte es la manera en la que está escrito. No es para nada otro aburrido texto corporativo.
Está contado en primera persona de una manera informalmente inteligente, divertida y crítica, que es lo que lo hace más interesante.
Es impresionante el crecimiento que tuvieron, y en el gráfico se puede ver cómo dejaron de ser los “loquitos” suecos para pisar fuerte en mercados tremendamente competitivos y grandes como los de Reino Unido y Estados Unidos, entre otros países europeos.
Cuando una compañía tiene que escalar tanto el negocio, corre el riesgo de desviarse del camino y dejar de ser lo que era. Por eso, el mayor desafío que tuvieron fue mantener la consistencia y la coherencia en todos los lugares donde realizan actividades.
Cada región tiene su infraestructura y desarrolló la industria a su manera, así que el trabajo es tratar de unir a todos con el mismo propósito y trabajar en conjunto para lograrlo.
Siendo una parte responsable de la industria de alimentos, decidieron incluir en su envase la información de la huella de carbono del producto.
Ya que estaban siendo honestos, se pusieron la gorra y le pidieron al gobierno alemán que exigiera una ley para obligar a todas las empresas a incluir esa información en sus envases.¡Hola ley de etiquetado, no te olvides del calentamiento global!
Algo bueno lograron, mirá este video:
El aporte nutricional de sus productos está comentado a modo de reportaje por su nutricionista experta, con lo cual es de esperar que hable bien del producto y de la alimentación basada en plantas.
Lo que está bueno es que reconocen que se necesita más investigación sobre el tema y le hacen las preguntas incómodas —que la mayoría tiene— sobre reemplazar la leche tradicional por una vegetal.
Share this article
Dime cómo te sientes y te diré qué marcas compras
La influencia del estado de ánimo en el ‘customer journey’ infoRETAIL.- Los sentimientos del consumidor se han ganado una posición relevante en el acto de
La distribución, ante la encrucijada de la subida de precios
Artículo de Jean Marie Benaroya, experto en gran consumo y distribución, incluido en exclusiva en el Anuario de la Innovación 2022 de Food Retail &
Las latas de aluminio juegan un papel clave en la economía circular
Más del 70% del material utilizado en las latas de aluminio se recicla en nuevos productos, casi el doble que el vidrio (34%) y el
Un café con… Sergio Barral– Director de Ciencia y Tecnología de Packaging y Procesos de Envasado en Mahou-San Miguel
Empack – Lo primero de todo cuéntanos qué significa ser Director de Ciencia y Tecnología de Envases y Procesos de Envasado dentro de la empresa,